Muere en Miami el reconocido cantante y compositor cubano Pedro Romn

Publish date: 2024-05-08

AREQUIPA, Perú – Pedro Román, uno de los artistas masculinos más versátiles que ha dado Cuba, falleció este jueves 15 de febrero en el Hospital Mount Sinai Medical Center, en Miami Beach, como consecuencia de una deficiencia cardiaca.

“Un gigante partió a los brazos del señor que iluminará el cielo de estrellas resplandecientes celebrando su llegada al paraíso que ganó con su obra de toda la vida”, escribió Arturo del Monte, admirador y amigo del difunto.

Pedrito Román, como también se le llamaba con cariño, nació en La Habana el 2 de septiembre de 1944. A lo largo de su carrera artística se desempeñó como cantante, compositor, narrador, pintor, locutor, actor, periodista y director teatral.

Un reporte del Diario Las Américas recuerda que Román llegó al exilio en 1960 y se estableció en Miami, desde donde continuó su carrera de cantante, que ya había iniciado en Cuba desde muy joven.

Para 1962, Román había ya escrito la obra Hamburgers y sirenazos, considerada la primera pieza teatral del exilio cubano, donde se combinaba la comedia tradicional cubana, con las experiencias que marcaba vivir como exiliados.

En Estados Unidos, Román llevó a cabo importantes obras en beneficio del exilio y sus figuras cimeras, como la creación del Paseo de la Cultura Cubana, en Hialeah, y erigir un memorial al maestro Ernesto Lecuona en los terrenos del Miami Dade County Auditorium.

“Triste noticia, otro cubano muere en el exilio sin volver a Cuba. Pedro Román es, y prefiero hablar así, en presente del indicativo, una figura cimera de la cultura cubana”, resaltó José Abreu Felippe, poeta y dramaturgo.

Si bien sufría de problemas en el corazón, Román permaneció activo hasta su muerte, conduciendo El Show de Pedro Román para la televisión pública de Miami, Canal 17, los domingos, y un programa de entrevistas y música en la radio los fines de semana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmmpukqq6ttcOam2alpZq%2FpnnEp2SmoZGitm6xy2apnpufo7yktcOoZJyZnqmur8DEZrBmm5%2BivbC%2FyK2mq2WTqq%2Bius5mp56coqR6s7vMmqVnoKSiuQ%3D%3D